top of page
Espiral gráfica

❄️FRIO Vs CALOR🔥😏

  • Foto del escritor: Luis Romero
    Luis Romero
  • 15 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

En lo que va del invierno, lo destacado es la variabilidad térmica y el déficit de precipitaciones en Chaco. En este breve informe te lo contamos.


Respecto a las temperaturas, el inicio del mes presentó valores muy bajos, el 15 de Junio se registró en la capital chaqueña un valor de -1°C.

Sin embargo, lo destacado del mes, fueron los valores térmicos atípicos a la época, con un patrón caracterizado por la persistencia de temperaturas elevadas, con marcas muy por encima del promedio (según serie 1981-2010), destacándose la segunda década de junio (período del 11 al 20) con anomalías de temperaturas positivas, tanto máximas como mínimas, con valores muy significativos.

Bajo este escenario, la ciudad de Resistencia alcanzó un nuevo récord histórico de temperatura máxima para el mes, con un valor de 33,6°C el día 20 de junio del 2020, superando de esta manera, al anterior récord de 32,3°C registrado el 16 de junio de 1976. Las precipitaciones por su parte, continuaron la tendencia ya observada hace varios meses, con déficit y anomalías negativas (cabe aclarar que el invierno es la estación seca en nuestra provincia), sin embargo, los acumulados se mantuvieron por debajo de la climatología (promedio. Ver figura 1).


Figura 1: Campos de temperatura y precipitación por décadas. Junio 2020. Disponible en Boletín Decáico: https://www.smn.gob.ar/clima/vigilancia-informes



JULIO Y SU PERSPECTIVA

Julio parece haber empezado con todo, el frío se hizo sentir, los pulsos de aire frío polar han dejado que hablar en esta primera parte del mes, las temperaturas mínimas con valores inferiores a 3°C y a 0°C fueron más destacadas en el centro, oeste y sudoeste provincial, aunque el este – sudeste también registró marcas mínimas muy bajas. (Ver figura 2).


Figura 2: Cantidad de días con temperaturas en superficie, inferior a determinados umbrales. Disponible en Boletín Decáico: https://www.smn.gob.ar/clima/vigilancia


Sin embargo, los principales modelos de pronósticos marcan la segunda parte de julio con elevadas temperaturas y el calor nuevamente podría retornar a la región y la provincia desde el 15 de Julio (Ver figura 3).

Figura 3: Pronóstico de anomalías para dos períodos de julio. Disponible en https://www.smn.gob.ar/clima/perspectiva






 
 
 

Comments


bottom of page