top of page
Espiral gráfica

MONITOREO DE PRECIPITACIONES Y PERSPECTIVA CLIMÁTICA JUNIO- JULIO – AGOSTO 2020

  • Foto del escritor: Luis Romero
    Luis Romero
  • 2 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

En el presente informe se da a conocer la situación actual observada en la provincia del Chaco respecto a las precipitaciones en los últimos 6 meses. Además, se expone el comportamiento pluviométrico de los primeros 20 días del mes de mayo de 2020.


INTRODUCCIÓN


En la entrega anterior [1], se enfatizó en la problemática del déficit hídrico sobre la cuenca del Plata y sus efectos.

También se se analizaron los pronósticos meteorológicos y climáticos y sus tendencias a corto y mediano plazo, resaltando que no daban buenas noticias en cuanto al contexto de sequía que atraviesa actualmente varios sectores del NEA y sudeste de Sudamérica.

En este marco a continuación se analizará el comportamiento de las precipitaciones de los últimos 6 meses y se analizará particularmente uno de los eventos que mayor impacto genera actualmente en esta parte del país, las sequías.

La información utilizada es la disponible en los principales centros y organismos oficiales.

COMPORTAMIENTO DE PRECIPITACIONES ÚLTIMOS 6 MESES


Según estudios del Centro Regional del Clima para Sur de América del Sur[2] (CRC-SAS) “La sequía es una manifestación dramática de la variabilidad del ciclo hidrológico del planeta, siendo uno de los fenómenos climáticos más complejos que afectan a la sociedad y el ambiente”.

Sus impactos tienen implicancias socioeconómicas en diferentes niveles, según la duración, intensidad y magnitud del evento.

Los efectos de las sequías se manifiestan en los sistemas hidrológicos y biológicos en diferentes tiempos, es decir, sus impactos pueden ser estudiados en diferentes escalas temporales.

El CRC-SAS analiza y monitorea las sequías a partir de diferentes índices y en diferentes escalas de tiempo: 1,2,3,6,9,12,18,24,36,48 meses.

En este trabajo se analiza una escala de 6 meses, ya que es un buen parámetro, y sobre todo porque en series largas, los resultados del comportamiento son más suavizados, mejorando la interpretación del fenómeno. Dentro del conjunto de medidas, se utilizó el índice de precipitación estandarizado (SPI).

En los siguientes mapas (Figura. 1), se representa las anomalías de precipitación para el período considerado (De noviembre 2019 a abril 2020) y el SPI.


Figura 1: Mapa de la izquierda: Anomalías de precipitación acumulada período Nov-2019 hasta Abr-2020. Fuente: Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur (CRC-SAS). Referencias: valores negativos acumulados de precipitación por debajo de la mediana (promedio), los positivos, acumulados por encima de la media. Mapa de la derecha: Índice de precipitación estandarizado (SPI) para una escala de 6 meses para abril de 2020 (es decir, considera los valores mensuales de precipitación desde noviembre de 2019). Fuente: Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur (CRC-SAS). Referencias: cuantificación de las condiciones de déficit o exceso de precipitación, para zona y período representado en el mapa.


Se observa que la zona norte, noroeste, una porción del centro y sudeste de chaco se presentan condiciones de sequía moderada, en tanto que el resto del territorio para el período analizado, mantuvo condiciones normales.


TENDENCIA OBSERVADA MAYO 2020


Al igual que abril, mayo parece seguir la tendencia de valores por debajo del promedio como se aprecia en los siguientes gráficos para dos estaciones meteorológicas: Resistencia aero y Presidencia Roque Sáenz Peña aero. (Ver gráfico 1)


Gráfico 1: Monitoreo de precipitaciones.

Disponible en http://climar.cima.fcen.uba.ar/:

Referencias: Línea negra, promedio serie historica, colores amarronados, lluvias por debajo del promedio, colores verdes lo contrario.



PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL (INVIERNO 2020)


La perspectiva climática trimestral emitida por el Servicio Meteorológico Nacional Argentino (Figura 2), indica condiciones normales para los próximos tres meses en cuanto a las precipitaciones (recordando que el invierno en nuestra provincia es la estación seca), mientras que para el campo de la temperatura, se estima entre un 40-45% de probabilidad de que se mantengan marcas por encima del promedio.


Figura 2: Pronóstico de precipitación trimestre mayo- junio-Julio 2020. Disponible en: https://www.smn.gob.ar/pronostico-trimestral



[1] Disponible en: https://infometchaco.wixsite.com/clima/post/d%C3%A9ficit-de-lluvias-para-los-pr%C3%B3ximos-meses-y-un-panorama-poco-alentador-nuestros-r%C3%ADos [2] Serie reportes técnicos CRC-SAS-2015-001 Descripción de índices para el monitoreo de sequía meteorológica implementados por el Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur. Disponible en: http://www.crc-sas.org/es/content/monitoreo/reporte_sequias.pdf

 
 
 

Comments


bottom of page